Animales Juguetones Correlones

Yo quisiera ir caminando hacia una escuela, OTRA, que responda mejor al momento que vivimos, que de paso a los sentimientos y a las ideas de los que estamos enzarzados en ella, niños, maestros, padres......... Una escuela que le haga sitio al placer, a las ganas de descubrir, a las palabras, al compartir con los otros esfuerzos, dificultades y diversión.

Quiero encontrar una senda en donde la experiencia, la pedagogía, y el deseo de enseñar se reúnan, y permitan brotar otras posibilidades, otras paredes, otros maestros y otros "curriculums" con menos erres, y con mas corazón.

Mary Carmen Diez






















Aula Textualizada: Un enfoque del trabajo por proyectos.






















ANIMALES JUGUETONES CORRELONES










El proyecto concertado por el grupo de niños de pre-escolar de este año 2007 fue bautizado ANIMALES JUGUETONES CORRELONES.






Como se acordó con el grupo de maestras de pre-escolar en la 1ª semana de planeación de se dedicarían el mes de enero y febrero para realizar una ambientación de los alumnos a su contexto escolar y de la profesora a sus alumnos y el contexto de los niños. Para el mes de Marzo se definió realizar la concertación del proyecto de aula.






En esta ambientación se trabaja con diversos momentos y actividades. Una de ellas tiene que ver con el refrigerio escolar, que para este año se convierte en disparador de los procesos de indagación de los alumnos por la siguiente situación:






Al ser repartido el refrigerio a los niños la profesora lee la etiqueta de la bolsa enunciando los productos que los niños van a consumir. Al referir el petit queso este producto no viene adentro, pero a cambio llega una tajada de queso. Los niños quienes tienen especial predilección por el petit que es como un alpinito, plantean que a ellos no les llego y Jerson pregunta:


¿Por qué no llego el queso petit en el refrigerio?


La profesora les explica lo que llega a cambio y les plantea que ira a preguntarle a la profesora Sonia encargada de los refrigerios.


La profesora Sonia entrega una carta enviada por quienes suministran el refrigerio donde se explica que hay escasez de leche, motivo por el cual el petit queso no llega.






Se aprovecha la situación y la pregunta para consultar de ese día en la casa es






¿Por qué hay escasez de leche en el país?






Las afirmaciones, dudas y preguntas llegan los siguientes días al aula, de allí surgen muchas indagaciones:






¿Por qué hay escasez de leche en el país?


¿Por qué le sacan la leche a las vacas?


¿Cómo dan queso las vacas?


¿Por qué se seco el pasto?






En esto contexto se desarrolla un gran interés y todo ello lleva a hablar del calentamiento global y en especial diversas indagaciones sobre las de las vacas, su hábitat y sus procesos vitales.


Para esos días se realiza la concertación del proyecto y como el conocimiento no se puede fracturar las relaciones e interacciones emergen, lógicamente se da un especial interés por los animales.






La votación da para escoger entre varios caminos pero finalmente ganan los animales.


































ANIMALES JUGUETONES CORRELONES.






























Luego de este proceso queda la propuesta de contar en la casa lo realizado en la asamblea de aula para la votación y los intereses de los niños, con la propuesta de que les ayuden a plantear nombres.






Llegan diversos nombres que son leídos una semana después y los niños finalmente escogen


ANIMALES JUGUETONES CORRELONES.










Para estos días llega el acompañamiento de ONDAS con una bella mujer Blanca quien entra a traer y llevar aportes en este construir el camino. Llenando la ficha para ondas se pide un nombre al grupo motivo por el cual en asamblea se plantea y los niños con sus propuestas y por votación deciden llamarse: LOS PARDOS, uno de los nombres que tenían para el proyecto.










Los pardos


















A partir de lo que quieren saber sobre los animales, les planteo que cada uno investigue sobre el animal que más le gusta y así llega una investigación de cada uno apoyado en la casa sobre diversos animales. De este proceso elaboramos un libro en el aula con grafica y escritura de ellos mismos apoyados en la propuesta del pintor invitado (proyecto de expresión y creación). Los trabajos se exponen en el aula textualizada.






Un día por estar en una reunión en la SED le pido el favor a una compañera de encargarse de los niños mientras llego. La profesora muy tierna viendo los chiquitines tan creativos les regala unos dinosaurios pequeños de plástico lo que tiene el grupo alborotado cuando llego, partiendo de esta situación saco libros y nos sentamos a indagar sobre los dinosaurios. Ellos investigan en su casa, traen dinosaurios, yo llevo los míos, en fin duramos semanas trabajando sobre ello.






Se dan preguntas como:






¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?


¿Como se reproducen los dinosaurios?


¿Los dinosaurios viven ahora en la selva?


Y de hay surgen varias hipótesis que son validadas con apoyo de sus padres y otras que quedaran para el futuro.






















Así continua el interés y Jenny Fernanda manifiesta que quiere traer su perrito, llegando al otro día con un pequeño y muy pulgoso perrito. Es toda una sensación en el aula y ello da para indagar por los perros. Hacemos el rincón del fichero con las tarjetas de indagación de cada niño.






Al otro día llega Gabriela una perra chandosa que espanto a mas de uno en la escuela, pues venia cochina y mojada. Mi susto era que mordiera algún niño y llame a la casa de Lucy para que la recogieran en una hora. Afortunadamente esto no paso y Gabriela compartió toda la tarde con nosotros. Definitivamente una dulzura de perra que hasta con el refrigerio se engolosino.


Surgieron instantáneamente las preguntas






¿Por qué mi perro tiene tantas pulgas?


¿Por qué estaba aburrida la perra Gabriela?


¿Por qué funcionan los imanes?






Y dialogando sobre nuestras hipótesis pasamos toda la tarde.


Además salimos con los caballitos de palo a viajar por el cerro, una manera de territorializar el proyecto. Vamos a la quebrada, a la esquina de la escuela, a casa taller y nos sumamos a las salidas de los otros compañl¡eros de cursosç


Ala Feria del maíz:










En este proceso los niños plantean querer tener un perro en el salón a lo que se propone que pensemos que animal podría ser y al día siguiente por votación quedan:






Tortuga


Hamster


Pescados






Ganando finalmente la tortuga, así empieza todo un proceso entorno a ello. Nicolás trae de su casa el hábitat para la tortuga Una casa en vidrio bien adaptada para ello. Blanca les habla de tortugas, su alimentación, y muchas cosas más. ¿Cómo nacen las tortugas? ¿Dónde viven? Etc.


Salimos a vacaciones con la elaboración de un libro sobre las tortugas con la idea que al regreso tendremos dos tortugas.






Debido a una propuesta para una comisión que se aprueba desde la SED le cuento a mis directivas y a Blanca tratando de articular el proceso para lo que debe seguir. El siguiente es un correo que evidencia esa tensión.














CORRESPONDENCIA CON BLANCA:














Correo a Blanca en vacaciones de mitad de año:






Bueno creo que seguiré como una hada madrina......... MAGIA.........................


De todos modos al estar por fuera del aula siempre he planteado LA SOSPECHA:..........te alejas del territorio y un bichito eje de los procesos: EL MOVIMIENTO sigue su curso. Mucho cambia y mas la dinámica social que es lo mas rico de ese territorio sumado a la pedagogía En fin una escuela mas allá de los muros no puedes vivenciarla desde afuera. Aunque se que me tendré a mi misma muchas sospechas creo que los hilos son claves. Y que aunque con sospechas y todo no me puedo ni debo desconectarme del territorio. Si mis procesos allí especialmente me han demostrado que el tejido de red fragtal alimenta lo inesperado. Además tengo compartido medio año y no será fácil el destete de mi parte pues en el fondo uno ama esas vidas y cada una de sus sueños históricos. VAMOS A VER


Como te conté ya Nicolás llevo el apartamento de la tortuga Una caja de vidrio que tenia arrumada en su casa con terraza y todo. Eso fue la sensación querían ya tener las tortugas pero el problema era que teníamos que indagar sobre lo que comía, si podría vivir en esa caja, como la cuidábamos, en fin .............. Eso quedo para trabajar en la casa en este receso VAMOS A VER. Hoy estuve mirando libros sobre tortugas, en la feria del centro del parque Santander no había nada, entonces encontré tres en la librería Nacional pero no bajan de 45.000. Sabes quien es nuestra asesora en esta aventura. La señora YOLANDA de servicios generales. Imagínate que viéndonos se me acerco y me conto que su mama tiene muchos animales y entre ellos dos tortugas y mejor dicho.........tiene muchos saberes sobre ellas: entre ellos que comen camarones jo jo QUE CACHETUDAS


Te la imaginas ayudando en el proceso...............Eso si fue mi defensora con la perra el día que llegamos tarde por estar en la reunión de ONDAS Una niña sin avisarme (pues animada por la perra que habíamos tenido en el salón el día anterior) me llevo la perra imagínate Chandosa, mojada y grande. Todo el mundo le hacia el quite, mientras que Lucy muy digna con su mascota amarrada de una piola subía las escaleras. Vaya conmoción la profesora encargada de la disciplina estaba que la sacaba pero afortunadamente llegue y ya se calmo. Los niños en informática y la pobre perrita amarrada a la reja de la ventana del salón. No creas el susto y cuadre para que vinieran por ella en una hora. Afortunadamente eso no sucedió y nos la gozamos toda la tarde Si vieras la nobleza de perra. Nos conto como Lucy sale con su mama a recoger el reciclaje por la calle comió hasta mas de un refrigerio..te imaginas si se enteran................






Ruth










Apreciada Ruth: Espero este disfrutando de un buen descanso, me gustaría que hiciera un pare en el camino para que me contaras lo de la expedición pedagógica, y de como vamos a contar contigo para el proyecto Ondas, porque esto del trabajo con niños es cosa seria y creo que hay que hacer trabajo creativo, mágico, aun mas mancomunado y de permanente comunicación para lograr incentivar a los niños en lo de la investigación. Me gustaría hablar contigo, acompañarte en la consecución de las mascotas, tomarnos un café y ver que más nos da la vida. Recibe un fuerte abrazo:






Blanca






















Al llegar de vacaciones los niños llegan con muchas esperanzas de encontrar la tortuga pero yo les doy la razón que nos han enviado del museo de ciencias naturales: que no tengamos tortugas pues se están extinguiendo. La pregunta es clave:






¿Por qué se están acabando las tortugas en cautiverio?






El ánimo invade pero se inyecta de búsquedas y soluciones y los chicos traen sus aportes. Deciden entonces tener un hámster y así empieza la aventura de investigación con este animal, sin desconocer que el interés por las tortugas sigue vivo.










¿Por qué un tiburón mato a una tortuga?


¿Dónde viven las tortugas?


¿Por qué se están acabando las tortugas en cautiverio?


¿Qué comen los hamster?


¿Dónde viven los hamster?


Como hacemos la casa del hamnster?






Todo esto se da más mi propuesta de que los niños traigan experimentos trabajando diversos horizontes:


¿Por qué se levanta el papel con la bomba?


¿Por qué funcionan los imanes?


¿Qué hacen los marranitos?






























En el momento realizaron diseños de su casa y algunas maquetas.


























PREGUNTARIO






¿Por qué no llego el queso petit en el refrigerio?


¿Por qué hay escasez de leche en el país?


¿Por qué le sacan la leche a las vacas?


¿Cómo dan queso las vacas?


¿Por qué se seco el pasto?


¿Qué es el calentamiento global?


¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?


¿Como se reproducen los dinosaurios?


¿Los dinosaurios viven ahora en la selva?


¿Por qué mi perro tiene tantas pulgas?


¿Por qué estaba aburrida la perra Gabriela?


¿Cómo nacen las tortugas?


¿Por qué se levanta el papel con la bomba?


¿Por qué un tiburón mato a una tortuga?


¿Dónde viven las tortugas?


¿Por qué funcionan los imanes?


¿Por qué se están acabando las tortugas en cautiverio?


¿Qué comen los hámster?


¿Dónde viven los hámster?






Esta pendiente la elaboración de la casa y el cuidado cuando tengan la mascota en el salón. Tejer relaciones tratando de romper las fronteras que nos atan y saber que la escuela tiene un papel fundamental en la vida de nuestros alumnos en especial con los niños de nuestro cerro


CREO ME QUEDAN MUCHAS COSAS POR ESCRIBIR PERO ESTA ES UNA PEQUEÑA ESCRITURA QUE DEBE SEGUIR SIENDO ELABORADA Y FUNDAMENTADA PARA LA CONSTRUCCION DEL PAPEL DEL MAESTRO EN EL QUEHACER ESCOLAR.


QUEDA ABIERTO UN CAMINO PARA CREAR, SOÑAR, JUGAR Y HACER UNA APUESTA POR HACER DEL CONOCIMIENTO UN CAMINO AGRADABLE, SORPRESIVO Y MAGICAMENTE INDAGADOR.


Llego hasta aquí pues desafortunadamente salgo en comisión pero afortunadamente llega JUANITA una maestra joven, activa y muy creativa quien sigue con los chicos y el sueño con los animales y más allá de ello articulando el proceso






Ruth Albarracín










UNA PEDAGOGIA DE LA INDAGACION TOMANDO EL REFRIGERIO






RECORRIENDO EL TERRITORIO CON VARIAS ORGANIZACIONES


DEVELANDO SUS TERRITORIALIDADES






UN SALUDO POETICO CARTELERA DEL MEDIO ….O TODO UN


AMBIENTE






AULA TEXTUALIZADA APRENDER DE OTROS ACTORES






ASAMBLEA DE AULA ACTIVIDADES CULTURALES














autoretratos






















BIBLIOGRAFIA






Mi archivo personal.


. Diarios de campo (míos y de otras maestras)


. Paradas expedicionarias


. Planes de aula


. Cuadernos de notas


. Mapas


. Registros de los alumnos (dibujos, afiches, cuentos, cartas, libros,


álbunes, etc.)


. Registros en videos






“Procesos de apropiación de la lectura y la escritura en los


grados iniciales de 0 a 3. Albarracín Ruth, Contreras Dora y


Zorro María Elena. IED Nueva Colombia


Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 1999 (Presentado


en el primer Encuentro de la Red Latinoamericana de Lenguaje.


Universidad Distrital F.J.C )






Revista Nodos y Nudos Nº 9 Expresión y Creación un sueño posible.


UPN.1999


Video. Viaje Maestro Pobladores del Arte Proyecto Expresión y


Creación” UPN.


2000


Video Una memoria extensa La Pedagogía por proyectos


Universidad Distrital-


2001


Video- Cátedra de pedagogía-Barrios Unidos-De la calle y sus


intersticios-


Proyecto Apropiemos nuestro territorio


Agustín Fernández-sede B 2005


Proyecto de Investigación Red Interdisciplinar Tejiendo Sueños y


Realidades Localidad 11-Suba - IDEP 2004-2006 -






Ponencia UPN Cuéntenlos su mejor proyecto 2006


Ponencia “Ruth Albarracín o el arte de enseñar arte”


presentada en el: XII congreso internacional de filosofía


latinoamericana: “Filosofía, pensamiento intercultural y


movimientos sociales en América Latina” Junio 29 a julio 2 de


2007- Universidad Santo Tomas-Facultad de Filosofía por Rita Hinojosa






Socialización en el encuentro de la PLATAFORMA DH –NIÑOS


NIÑAS EMPRENDEDORES EN MOVIMIENTO-2007 Cerro Norte